Si hablamos de SEO y backlinks en el footer, estamos hablando de links globales del sitio. Los links del footer y del blogroll se muestran en todas las páginas del sitio, y en webs grandes puede resultar en cientos o miles de backlinks. En aquella época en la que la utilidad de los backlinks se medía por la cantidad y no por la calidad, esto era oro puro. Pero ya no es así, desde Mayo del 2012 (este mes hace 7 años), fecha en que hizo su aparición el algoritmo Penguin 2.0 de Google, esto cambió radicalmente.

No voy a liarme con la historia de los backlinks y el SEO, llevo días leyendo acerca de eso y estoy un poco saturado ya. Lo que es importante saber es como trata ahora mismo Gogole estos backlinks.

Y sí, pueden penalizar tu SEO.

¿Qué opina Google de los backlinks en footer y blogroll?

Como siempre, saber cómo gestiona Google estos parámetros es imposible, ya que sus algoritmos son secretos. Pero a base de comunicados oficiales, información de los empleados en foros y pruebas que los gurús del SEO realizan con millones de resultados, podemos ir conociendo los gustos de Google.

La premisa es: a Google le gustan los backlinks naturales. Cualquier tipo de enlace que entienda como poco natural, forzado o que considere que forma parte de un intercambio o venta de links, será tratado como un backlink tóxico y perjudicará nuestro SEO.

Entonces ¿Qué tipo de enlaces considera Google “naturales” para el footer?

Como “enlace natural” en el footer deberían ser considerados los que es necesario que el visitante tenga siempre disponibles para mejorar su experiencia de navegación, como las políticas de privacidad, la página de contacto, estructura del site. Como ves todos estos son links internos.

Pero ¿qué pasa con los links externos? Estos son realmente los que pueden generar beneficios a la web que se enlaza por transmitir la autoridad del site origen. Parece poco probable justificar la “naturalidad” de un link externo en el footer.

Parece ser que están permitidos links externos pro temas de Copyright y links a contenidos de la misma compañía – ojo, que sean de temas relacionados – y también, esta es la buena noticia, los links al autor del sitio.

Backlinks en el footer
Backlinks “naturales” en el footer

Me arriesgo entonces a utilizar backlinks en el footer?

Fuera de los considerados “naturales”, yo no lo haría, por dos razones fundamentales:

  • La importancia de estos enlaces en el SEO se ha devaluado bastante.
  • El riesgo de ser penalizado es alto.

Si aún así quieres usar un backlink, hazlo al menos con el atributo “nofollow”, esto ayudará a evitar que se propaguen las penalizaciones.

¿Y si he diseñado yo una web, no puedo usar un enlace a mi site?

No olvides que antes de los detalles técnicos de como influencia esto al SEO del sito de origen y el de destino, el principal motivo por el que puedes o no poner tu enlace es porque el propietario del sitio lo autorice. Antes que Google y el SEO están los modales.

Yo personalmente lo voy a hacer. Pero no por absorber autoridad de mis clientes. Tener 800 backlinks de un solo dominio no va a mejorar mucho mi SEO. Lo que busco es que si a alguien le gusta la web y tiene curiosidad por saber quién lo ha hecho, que pueda saberlo. Esto generará pocos clics y apenas mejorará el SEO, pero el visitante que llegue a mi sitio estará realmente interesado en mi trabajo (ya sea para bien o para criticarlo, pero en ambos casos será bienvenido)

Mi opción, que iré implementando en los sites que gestiono será un link “nofollow” en la home y el nombre sin enlace en el resto de páginas. En los próximos meses controlaré la evolución de este cambio.

Por cierto, los backlinks se llaman retroenlaces en castellano, puedes verlo en la wikipedia. Nunca te acostarás….

Imagen de portada por Nicolas Cool en Unsplash